martes, 17 de marzo de 2020


EL CARNAVAL

1. El carnaval en Canarias, ¿siempre se ha celebrado de la misma forma? Redacta tu respuesta en un párrafo de entre cinco y ocho líneas.

     En el inicio del carnaval se realizaban algunas fiestas de máscaras que solo se podían permitir los más adinerados, más tarde, se realizaron los primeros desfiles que no podían durar hasta más de media noche, con algunas carrozas, música... Durante la Dictadura Franquista se prohibió esta celebración, aunque algunos vecinos seguían asistiendo en secreto a clubes sociales para celebrarlo. La década de los 80 marcó un antes y un después ya que se empezó a realizar el "Pregón", se celebraba en las casas consistoriales pasando por distintos lugares. No se celebraron galas hasta la década de los 90 donde se celebró la primera Gala Drag Queen, y de ahí el carnaval ha ido evolucionando hasta cómo lo conocemos hoy en día.


2. Busca información acerca de la celebración del carnaval en los cuatro lugares siguientes: Cádiz, Río de Janeiro, La Palma, Cuba. Añade la información que consideres relevante acerca de cada uno de los lugares.

     En el carnaval de Cádiz los bailes, los cantes y los espectáculos se convierten en las principales actividades durante 10 días. Más de 300 agrupaciones compiten en el Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla. Las agrupaciones se caracterizan por su ingenioso humor y la elocuencia de sus letras, que encajan perfectamente con las coplas presentadas, cantes cuyos temas varían desde la vida cotidiana hasta temas más serios.
El 10 de febrero se anunciará el inicio oficial del carnaval con el tradicional pregón, y entre el 14 de febrero y el 25 de febrero, las calles se llenarán de los ilegales, grupos no oficiales que cantan y bailan los mismos temas que los murgas del Gran Teatro.
      El carnaval de Río de Janeiro dura oficialmente 4 días, aunque las celebraciones invaden los barrios con fiestas callejeras, desfiles, bailes y conciertos gratuitos durante toda la semana o incluso antes. Para el carnaval, las Escuelas de Samba crean fantasías, carros alegóricos y trajes imposibles y, músicos especializados crean ritmos que serán cantados y bailados por cientos de personas durante el desfile oficial que terminará con la elección de la mejor Escuela de Samba del año.
      El carnaval de Los Indianos de La Palma parodia el regreso de los inmigrantes desde América, principalmente de Cuba, haciendo ostentación de la riqueza que habían conseguido. Esta fiesta se celebra en las calles y todo el mundo acude vestido con sus mejores galas de color blanco para demostrar el éxito y la fortuna. Una gran particularidad de este carnaval es la guerra de polvos talco en la que la gente se tira mutuamente polvos talco.
      En carnaval de Cuba se realizan desfiles carnavalescos en El Malecón de la Habana. Las carrozas circulan en medio de la vía, donde numerosos bailarines se mueven al son de alegres ritmos como conga, salsa, rumba y regetón. Las comparsas de este carnaval representan a diferentes localidades, barrios u organizaciones no solo de La Habana. Según la tradición, un jurado conformado por diferentes instituciones culturales evalúa la presentación de cada comparsa para posteriormente definir la ganadora. Esta fiesta se celebra en el mes de agosto.


3. La celebración del Carnaval también se conoce con el nombre de las “carnestolendas”. ¿Por qué^?

Porque carnestolendas se refiere al período que comprende los 3 días anteriores al miércoles de ceniza, que es cuando se celebra el carnaval.


4. Escribe el nombre, los ingredientes y el proceso de elaboración de dos alimentos o comidas típicos de esta festividad.

TORTILLAS DE CARNAVAL

  • 400g de harina
  • 4 huevos
  • 450g de azúcar
  • 250ml de leche
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Un cuarto de cucharadita de granos de anís
  • Medio vasito de anís
  • Una pizca de sal
  • La ralladura de un limón
  • Aceite

En primer lugar, en una batidora, añadimos los huevos y batimos, a continuación, agregamos la ralladura de limón, la canela, el medio vasito de anís, los granos de anís y el azúcar. Mezclamos hasta que todo esté bien integrado. Seguidamente añadimos la leche y la mitad de la harina y volvemos a mezclar. Luego la harina que nos faltaba y de nuevo a mezclar.
A continuación, preparamos una sartén grande con abundante aceite. Cuando esté caliente vertemos un poco de la mezcla en la sartén y freímos por ambos lados hasta que se dore. Las depositamos en un plato con papel de cocina para que se absorba el exceso de aceite.

SOPAS DE MIEL

  • 60g de almendras tostadas
  • 20ml de melaza o miel de caña
  • 1 cucharada de anís en grano
  • La piel de medio limón 
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • Pan duro cortado en rebanadas
  • Medio vaso de agua

Empezamos poniendo las almendras sobre una tabla de madera y cortándolas irregularmente con un cuchillo procurando que no queden demasiado trituradas. Cortamos el pan a rebanadas y lo reservamos. En un cazo ancho y bajo, ponemos la miel, el agua, el anís, la corteza de limón y la canela, y lo llevamos al fuego. Cuando empiece a hervir añadimos las almendras picadas y las rebanadas de pan, dejando que se empapen bien con la mezcla, dándoles la vuelta y colocándolas después en una fuente.


5. El Carnaval está muy relacionado con un dios de la mitología clásica, ¿cuál? Indica los dos nombres con los que se conoce a este dios.

Está relacionado con el dios Momo, que era la personificación del sarcasmo. También se le conoce como Rey Momo.


6. El dios de la pregunta anterior inspiró a numerosos artistas, que lo representaron en sus obras. Averigua quién o quiénes realizaron pinturas representándolo, quién construyó una escultura en mármol en su honor, y quién compuso una ópera que lleva por nombre el nombre de este dios.

Pablo Picasso pintó "El Arlequín" o "Pablo vestido de arlequín", Tiziano pintó "La Bacanal de los Andrios".
El escultor D. Fco. José Zamudio creó el proyecto del Monumento al Carnaval de Isla Cristina.
Momo y los ladrones del tiempo es una ópera de origen danés basada en el libro infantil Momo de Michael Ende.


7. El Carnaval, ¿está relacionado de alguna manera con alguna festividad de la religión católica? ¿Con cuál? Explica cuál es la relación existente entre el Carnaval y esta festividad.

La cuaresma es un período de 40 días marcado por la preparación a la celebración de la Pascua y de la Pasión de Jesús. El carnaval nace asociado a la cuaresma. Puesto que durante la cuaresma se habían de suprimir todas las actividades de divertimiento, el carnaval constituye una concentración de actividades lúdicas. Como si se quisiera llegar en 3 dís a tal saturación de fiesta y diversión, que no se las echara de menos durante los 40 días siguientes.


8. Define con tus propias palabras los siguientes términos relacionados con el Carnaval: - Chirigota, comparsa, chiringuito, carroza, bochinche (o guachinche), antifaz, ventorrillo, mogollón, murga. 

Chirigota: grupo de personas que canta canciones con ironía y humor en carnavales.

Comparsa: grupo de percusionistas que tocan ritmos únicamente con instrumentos de percusión y que suelen tocar en cabalgatas.
Chiringuito: pequeño local en el que se venden comida rápida para llevar. Se suelen encontrar en feriar en furgonetas.
Carroza: camión decorado en el que suben personas y se pone música que se usa en las cabalgatas.
Bochinche: pequeño restaurante familiar que vende comida local y su propio vino.
Antifaz: trozo de tela que cubre la zona de los ojos y parte de la nariz 
Ventorrillo: caseta en la que se vente tapas y bebidas que se encuentran en las fiestas.
Mogollón: fiesta que se crea en la calle en los carnavales que dura hasta la madrugada.
Murga: gran grupo de personas que compiten en concursos en carnavales, crean y cantan canciones burlescas, con ironía, o quejándose de la vida cotidiana o lo que sucede en el país.


PREGUNTA 1

https://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_Las_Palmas_de_Gran_Canaria#Historia
PREGUNTA 2
https://www.ruralidays.com/viajar/cultura/carnaval-de-cadiz/ https://imaginariodejaneiro.com/que-hacer/eventos-en-rio-de-janeiro/carnaval-de-rio-de-janeiro/
https://leodesinquieto.com/los-indianos-de-la-palma-un-carnaval-de-otra-epoca/
https://www.dimecuba.com/revista/cubanos/carnavales-habana-tradicion/

PREGUNTA 3 https://tunaemundi.com/index.php/publicaciones/sabias/582-el-origen-de-las-palabras-carnaval-y-carnestolendas-alude-a-la-privacion-de-la-carne

PREGUNTA 4
https://okdiario.com/recetas/tortillas-carnaval-38546
https://www.directoalpaladar.com/postres/espana-carnaval-sabe-a-tradicion-estos-9-dulces-populares

PREGUNTA 5
https://es.wikipedia.org/wiki/Momo_(mitolog%C3%ADa)
https://www.infobae.com/sociedad/2018/02/04/los-verdaderos-y-orgiasticos-origenes-del-carnaval/

PREGUNTA 6
https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2013-2-16-1-0-0-obras-del-arte-universal-inspiradas-en-la-fiesta-de-momo/amp

PREGUNTA 7
https://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/carnaval-cuaresma_234298.html