viernes, 9 de noviembre de 2018

Actividad 2: La voz humana



                                               LA VOZ HUMANA

      1) ¿Cómo está formado, y de qué está compuesto el aparato fonador? ¿Cuál es su función?
            
           El aparato fonador está compuesto por los pulmones, los bronquios y la tráquea, que serían los órganos de respiración. La laringe, las cuerdas vocales y los resonadores , que serían los órganos de fonación. El paladar, la lengua, los dientes los labios y el glotis, serían los órganos de articulación.
           Su función es generar y controlar el sonido que se produce al hablar.


      2) ¿Dónde se encuentra ubicada la laringe? ¿Cómo está formada? ¿Qué función cumple?

        La laringe está entre la faringe y la tráquea. Está formada por una serie de músculos, cartílagos y articulaciones.
        Las principales funciones de la laringe son dejar pasar el aire o emitir sonidos a través de las cuerdas vocales.


      3) ¿Qué se entiende por higiene vocal? Si fueras un especialista de la voz, ¿qué otros consejos agregarías a la lista de higiene vocal además de los que tienes en los recursos? Agrega como mínimo 3 consejos que no esté.
   
          El cuidado de la voz, es decir, mantenerla sana, cuidarla y no forzarla.

  • Cuando sientas que tu garganta no está bien evitar hablar.
  • Si estas hablando durante mucho tiempo evitar elevar la voz. 
  • Si trabajas con tu voz ir a revisiones anualmente.

     
       4) ¿En qué otros estilos de música se utiliza la voz hablada? Justifica la respuesta.

            En el beat box y en el rap.


        5) ¿Quiénes suelen sufrir daños en las cuerdas vocales? ¿por qué? 

             Las personas que trabajan principalmente con la voz, como los profesores, especialmente los de educación infantil,los predicadores y sacerdotes, los cantantes y acores y nos teleoperadores.
             Porque el uso continuado de la voz como medio de trabajo sumado a las condiciones meteorológicas en las que se encuentren, puede provocar daños en la laringe, el órgano donde se produce el sonido.


         6) ¿En qué situación vocal las cuerdas se estiran al máximo?

             Cuando emitimos sonidos muy altos y agudos.


         7) ¿Qué pasa cuando entonamos notas graves?        
              Que se contraen y se separan más.


         8) ¿Cómo debería ser una voz saludable?

              Una voz sana es una voz que no demanda esfuerzo, ni provoca dolor, o cambios significativos en la calidad.


         9) ¿En qué momentos de nuestra vida usamos la voz, con qué finalidades?

              Utilizamos nuestra voz a diario para comunicarnos de forma oral.


         10) ¿Cuál es la función del Beatbox? ¿Qué es, por cierto, el Beatbox?

               El betbox es una forma de sonido vocal que se basa en la capacidad de prodicir beats de batería, ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y voz.
               La voz humana es el instrumento musical por excelencia, así pues, su objetivo es crear música (tanto ritmos como melodías, efectos y letra "simultáneos") usando la boca y las cuerdas vocales como multi-instrumento. En sus orígenes fue un recurso humilde para imitar una caja o los sonidos de una batería.


          11) Responde tras mirar atentamente los tutoriales de Beatbox: ¿Cuáles son las diferencias con respecto a los sonidos básicos? ¿Cuáles son las similitudes? 

                Los sonidos básicos se dividen en 3: el bombo, la caja y los platillos.
                El sonido del bombo se realiza pronunciando una "p", en los platillos hay que pronunciar "ts", y por último, la caja consiste en pronuncia una "pf", es decir, la pronunciación es diferente.
                La similitud es que son parecidos porque todos imitan a instrumentos de percusión.
                

           12) ¿Quiénes eran los Castrati? ¿Qué relación había entre la castración y sus voces?

                  Los Castrati eran hombres capaces de cantar con una tonalidad de voz muy aguda. Su voz era tan aguda debido a un operación que consistía en la amputación de los testículos con el fin de que no pudiesen producir hormona sexuales masculinas que son las responsables de hacer más grave la voz de los hombres en la madurez. 


            13) Observa y compara uno de los vídeos donde canta un castrato con el vídeo en el que canta un contratenor: ¿Cuáles son las diferencias desde el punto de vista auditivo? ¿Cuáles son las diferencias con respecto a sus aparatos vocales? ¿Son lo mismo un contratenor y un castrato? Justifica la respuesta.

                  La voz del castrati es más aguda que la del contratenor. 
                  El aparato vocal del contratenor es particular de nacimiento, mientras que el del castrati es así debido a una operación que ha impedido su desarrollo.
                  No son lo mismo ya que el castrati ha sido operado para tener esta voz y el cotratenor tiene esa voz de nacimiento.

LA GRAN PREGUNTA 

             ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el acto de hablar y el acto de cantar?
       
             Las diferencias son que cuando cantamos controlamos el aire, es decir que controlas cuanto aire sale y cuanto entra para crear música con nuestra voz entonando melodías, mientras que cuando hablamos no.